LW9DTR

Mi foto
ESTIMADOS COLEGAS Y AMIGOS, HE CREADO ESTE ESPACIO PARA COMPARTIR MIS ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS COMO RADIO AFICIONADO ARGENTINO, PASION QUE DESDE EL 31 DE OCTUBRE DE 1991 ME HA MANTENIDO ACTIVO Y PRESENTE EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES QUE NUESTRO HERMOSO Y APASIONANTE HOBBYE NOS PÉRMITE EXPERIMENTAR. DESEO QUE EN ESTE HUMILDE Y SENCILLO BLOG ENCUENTREN LA SUFICIENTE INSPIRACION PARA LLEVAR ADELANTES SUS PROYECTOS. SALUDOS CORDIALES DE MARTIN´S LW9DTR
DEAR FRIENDS I HAVE CREATED THIS SPACE TO SHARE MY ACTIVITIES AND EXPERIENCES AS A ARGENTINE AMATEUR RADIO, A PASSION THAT SINCE OCTOBER 31, 1991 HAS KEPT ME ACTIVE AND PRESENT IN THE VARIOUS ACTIVITIES THAT OUR BEAUTIFUL AND EXCITING HOBBY ALLOWS US TO EXPERIENCE. I WISH THAT IN THIS HUMBLE AND SIMPLE BLOG YOU FIND ENOUGH INSPIRATION TO CARRY OUT YOUR PROJECTS. KIND AND BEST REGARDS BY MARTIN´S LW9DTR

martes, 1 de abril de 2025

PROCESADOR DE AUDIO DE 4 BANDAS

 PROCESADOR DE AUDIO DE 4 BANDAS

" SIMIL PROFESIONAL"



Hola amigos!

Con el paso del tiempo los proyectos en radio se van convirtiendo para mi en verdaderas proesas de desarrollo.

Durante una de  mis charlas matinales en AM en la banda de 40 metros, Sergio Banfi LU1EU, me pidio que desarrolle las placas de circuito impreso para el  nuevo proceasador de audio en el que Luis Ahmed LU1AGP  y El, estaban trabajando, para ello me compartio los circuitos del proyecto.

Este nuevo Procesador tiene la particularidad de operar en 04 bandas de sintonia con sus respectivos limitadores individuales, y los suficientes filtros tanto de entrada como de salida como para poder acomodar los niveles a nuestra prefenrecia especial y eso es, Limitacion dinamica en las 4 bandas, Simetria en ambos semiciclos, Alta densidad de Modulacion,  Brillo destacable, transmision  Clara, con un ancho de banda definido con bordes de corte abruptos y netos y la posibilidad de utilizar ya sea un microfono, balanceado como un no balanceado.

Aqui les presento  el diseño original que  me fuera compartido por  LU1EU.
Para lograr el diseño final de las placas,  he invertido  muchas horas de dedicado trabajo, esta es la razon por la cual, a pesar de haber un nuevo circuito de procesador, decidi continuar y poner en marcha el presente.

Espero sea de vuestro agrado.

73'Dx de LW9DTR


El proyecto consta de 4 placas de 10x10 simple faz.





Mirando mas de cerca las placas...

Primer placa
Entrada balanceada/desbalanceada y Cross Over







Circuito de la primer placa





Segunda Placa y Tercera Placa
Limitadores

Cabe aclarar que para los cuatro limitadores se debe duplicar esta placa.





Circuito de la segunda y tercera placa.




Cuarta y ultima Placa
Sumador y filtros de Salida.





Circuito ultima placa




Modelos para imprimir 10cms X 10cms

PCB1


PCB2/3
PCB4



Mapa de componentes

PLACA1





PLACA 2/3


PLACA 4








 Ya hay varios procesadores operativos y su funcionamiento es destacable, nada raro a la hora de hacer un proyecto diseñado por Luis que mas que un proyecto se convierte en una genialidad tecnica.



Continuara...






domingo, 30 de marzo de 2025

MONITOR DE TRANSMISION ACTIVO

 

MONITOR DE TRANSMISION ACTIVO

 CIRCUITO PROPORCIONADO  POR LU1EU

Hola Amigos Experimentadores !!!

Hoy les comparto un circuito para monitorear la transmision algo diferente.

El gran Sergio Banfi LU1EU, radioaficionado con muchisima experiencia en radio me facilito este circuito de su autoria.

El mismo nos permite escucharnos con auriculares tanto en ancho como en angosto simulando a como nos escuchariamos en un receptor.

La finalidad es lograr el ajuste de los nivels de audio de nuestro sistema de radio hasta lograr que lo que estamos escuchando nos agrade.

La idea se amplio...

En medio de la construccion de lprocesador de audio de 4 bandas para AM, se le ocurrio porque no incorporar al mismo gabinete la posibilidad de escuchar con un amplifcador de auriculares nuestroa modulacion ya sea cruda como ingresa del microfono o procesada tal como ajustemos el procesador pero ambas serian simulando un receptor, que impruime atenuaciones y deformaciones varias.

El circuito consta de un doble operacional, un TL072 ( Nuestro Favorito) y tambien otro doble operacional que es el amplificador de audio un TDA2822, amplificador con caracteristicas muy nobles dada su baja distorsion.

Como es natural ya en mi, las placas del PCB las hago a mi manera y con la asistencia del software KiCad .



He realizado el PCB en dos tamaños para que cada uno pueda elegir el que mejor se adapte al espacio que posean.


DISEÑO EN 5 X 10




DISEÑO EN 10 X 10






PCB REALIZADO EN PLACA DE 10 X 5 CMS




PCB REALIZADO EN UNA PLACA DE 10CMS X 10 CMS


VISTA EN RX



MAPA DE COMPONENTES










En breve subire el video de funcionamiento...
73'sdx











sábado, 1 de marzo de 2025

MESA DE TRABAJO

 MESA DE TRABAJO ELECTRONICO


Hola Amigos!

Hoy les comparto un proyecto en que he venido trabajando estos ultimos dias.

Si lo se.. 
no es de electronica... 
es de carpinteria, pero considero que es parte de mi universo de la radio.

La idea de hacerme mi propio banco de trabajo nacio junto con la idea de hacer mis propios proyectos electronicos.

Tener una mesa con todos los requerimentos mecanicos y electricos, pensada para fabricar sobre ella aquellos proyectos que tanto me apasionan.

El primer libro de Radio que tuve lo recibi de manos de mi padre, con apenas 10 u once años, un Radio Amateur Handbook de la ARRL del año 1940 que aun poseo, y de el, entre sus muy variados articulos, encontre una seccion denominada: Construccion y Planificacion de la Estacion.

De ahi tome la idea salvando todas las distancias, de realizar mi propia mesa de Electronica.




   


En la web encontre muchos ejemplos de modelos de mesas, y tambien empresas que se dedican a fabricar estos bancos de trabajo para lineas de produccion, pero yo queria armar el mio con materiales facilmente conseguibles.

Mi intencion fue realizar algo que cumpla con los siguientes criterios:

Elementos faciles de conseguir.
Disposicion con la suficiente comodidad 
para realizar los ensayos de electronica, tener proteccionante riesgos electricos, y  mantener a los instrumentos que uso, ya sea Osciloscopios, Fuentes, Multimetros etc. alejados del alcance de la punta del soldador de este aficionado con presvicia.
Seguridad electrica.
Iluminacion funcional.
y como siempre, buen aspecto visual.

Para la construccion utilice una mesa de madera que tenia en casa ( mesa de living art deco que mi esposa reemplazado por una de Algarrobo). 
Las medidas eran perfectas para lo que deseaba armar.
 1,40 mt. de largo por 0,80 mt. de ancho y 0,80 mt. de alto.

Con caño estructural realice la alzada trasera la cual va atornillada a las patas traseras de la mesa con esparragos de hierro galvanizados.

Para los estantes atornille verticalmente al epaldar de caño rectangular
 tres guias de soporte tipo Rapi-Estant.

Los estantes son de 1,40 mt de largo por 0,35 mt de profundidad.en melanina de 18 mm.



Las chapas perforadas del espaldar son chapas recuperadas de un cielorraso que descartaron en un banco.

Salvo las chapas perforadas que aun conservan la pintura original, el resto lo pinte con esmalte sintetico blanco de secado rapido.

Con dos mensulas de 0,57 mt. realice el soporte superior para  la luminaria principal.
La luminaria la realice con dos tubos de P.V.C.
 Uno de 4 cms de diametro y 1.4mt de largo, que funciona como soporte de la luminaria, este se extiende desde una mensula hasta la otra como un travesaño superior. 
 El otro tubo de P.V.C. de 5,5 cms. de diametro y 1.3 mt. de largo,  lo corte sagitalmente, es decir a travez de su longitud separando dos mitades de media caña.
Una de las mitades la sujete con remaches por su cara interna al tubo de mayor longitud. 
La media mitad que ahora mira hacia abajo oficia de Spot luminico, y para aumentar la luminosidad le agregue por dentro una tira de contact vinilico plateado.


Con tapas de ciegas de P.V.C realice las terminaciones y en una instale la llave de encendido.

El tubo de Led que utilizo lo situe dentro del medio caño.

Toda la mesa se comanda desde una Llave Termo magnetica general con su respectivo Neon de testigo y asi como tambien comando las lineas de tomas de manera individual.

Toda la mesa se alimenta pormedio de un transformador de aislacion 
1:1 o 220-220

 

Las lineas de toma estan divididas en tomas de mesa, y canal de tomas superior.
La barra o canal de toma superior esta a su vez dividida en dos, ya que poseo algunos instrumentos que su fuente de alimentacion interna es activa la cual no es necesario tener conectado a la red todo el tiempo y asi poder desvincularlos hasta necesitarlos.




Esto es lo que logre...




Espero les guste, aun faltan los estantes.

Saludos cordiales! 

73's Dx



























martes, 25 de febrero de 2025

MODULADOR PWM CON BASE DE TIEMPO A CRISTAL Y DRIVER AISLADO

MODULADOR PWM

CON

OSCILADOR CONTROLADO A CRISTAL PARA TRANSMISOR DE AM

MODULADOR CON DRIVER AISLADO MEDIANTE EL  IR2110

Para modular hasta 4 Mosfets IRFP460



Hola amigos experimentadores...


Hoy les voy a compartir un circuito Archiprobado de modulador PWM.

Este circuito presenta un grado de complejidad mayor que los que he venido utilizando, pero ese grado de dificultad tambien lo hace algo superior, sin intentar desmerecer lo que ya tengo funcionando y muy bien.
El hecho de que su Oscilador maestro este controlado a cristal y que su salida de exitacion al mosfet de paso se encuentre aislada le otorga un plus especial a la hora de obtener linealidad y buena definicion en el audio.

Como siempre yo adapto los circuitos a mis propios requerimientos sin modificar su funcionamiento y diseño, en este caso incorpore en el desarrollo del PCB las salidas a la llave de accionamiento secuencial, necesaria para una correcta operacion de encendido y apagado del sistema.

Quise incorporar dichas salidas porque para los no experimentados como yo, la idea de ver en los circuitos interruptores que indican tiempo ON y Tiempo Off, en su momento me resulto muy confuso y asi es una camino mas recto a la realizacion del proyecto con minimas interpretaciones erroneas.

Los mas experimentados obviaran este comentario.

Sobre el accionamiento de la llave secuencial, quiero destacar que en el caso del encendido del IR2110 lo hace proporcionando MASA al pin N°11, razon por la cual hay que asegurarse de que nuestra llave el momento de transmitir proporcione en ese punto MASA y no que la levante.

En el desarrollo decidi incorporar los tres condensadores de filtrado adicional del Drenaje del Mosfet, y si observan el mismo se encuentra algo desplazado hacia adelante dejando un pequeño espacio sobre el PCB para poder fijar el discipador de calor.

La entrada de audio esta interrumpida por una salida a la Llave secuencial la cual en modo recepcion bloquea todo ingreso de audio al sistema derivandolo forzosamente a masa.

El oscilador maestro esta construido con un circuito integrado 4060 y un cristal low profile de 8 Mhz.
Las llaves Dip-Shitch nos permiten elegir de a cuerdo al filtro que realicemos  entre 4 salidas diferentes del divisor X10, sean estas:1-250Khz ; 2-125Khz; etc. 







PCB 10X15CMS 


VISTA RX DE PISTAS Y COMPONENTES



MAPA DE COMPONENTES


Amigos, pronto compartire el video del modulador funcionando.

Espero les halla agradado !!!

Abrazo muy cordial para todos!

73's DX



jueves, 23 de enero de 2025

PROTECCION DE SOBRE CORRIENTE Y ROE

 PROTECCION DE SOBRE CORRIENTE y ALTA R.O.E.




 ¡Hola Amigos de la experimentacion !



Los otros dias, mi transmisor de AM volvio a darme un gran susto, ante lo que aparentemente era presencia de RF dispersa en la sala de radio.  El procesador de audio comenso a auto oscilar y con motivo de esta auto oscilacion el transmisor tomaba una corriente realmente excesiva, afortunadamente me di cuenta rapido de lo que ocurria y corte la transmision de inmediato y aunque fue increhible se salvo el modulador y la etapa de RF.

Conversando con Sergio LU1EU sobre lo ocurrido me aconsejo utilizar algun metodo de proteccion ante corriente elevada.

Fue ahi que recorde que hace muchos años, y con motivo de la construccion de mi primer PWM, aquel  que nunca llego a termino por el famoso incendio en el Radioclub, habia armado un circuito de proteccion de sobre corriente que utilizaba un Reed Switch como sensor , diseño que seguramente hoy habria sido superado por una infinidad de nuevas configuraciones, sobre todo mas rapidas, pero esta es una alternativa cuya aptitud ha sido probada eficazmente en combate.

El circuito habia sido publicado por el Radio Aficionado Brasileño, Joao Azzolin PY3CNQ en su famoso SUPERVOX s2000

Mi interes se revivio cuando Daniel LW7DYG quien se encuentra en plena construccion de un nuevo transmisor, me pregunto por la proteccion de corriente.

Basado en el circuito de PY3CNQ...





Algunas modificaciones de adaptacion...


Si bien en el circuito electrico trate de dejar lo mas fiel el original de todos modos como estaba haciendo algo para que pueda ser utilizado en mi propo transmisor me he tomado algunas licencias, como el de utilizar dos relays separados para que el +vdd del modulador no comparta encapsulado con la señalizacion de Falla, y por otro lado porque eran los tipos de relays de potencia que disponia en las gavetas del cuarto de las chispas.
Otra de las modificaciones que incorpore fue una entrada de disparo del tiristor ante la presencia de ROE elevada.
Esta señal de disparo proviene del Sensor de Alto SWR





Realizando el Inductor...



CUIDADO!

El Reed Swith es muy delicado y si intentamos bobinar  el  inductor directamemente sobre la ampolla, corremos el riesgo de romperla.

En mi caso utilice un alambre de cobre de 3 mm y realice una bobina de 8 espiras juntas, bobinandola sobre una mecha de 8 mm.
La calibracion la realice utilizando una  carga resistiva variable y definida conectada a la fuente de alimentacion donde fui controlando que el nivel de corriente deseado accione el Reed Switch.
Como el Reed switch se accionaba con una corriente mas baja a la yo buscaba fui restando espiras al inductor hasta lograr el disparo con la corriente deseada.

PCB

Como siempre realice mi  PCB mediante el software Kicad, intentando hacer un diseño optimo para que todo aquel que desee incorporarlo a su transmisor pueda hacerlo sin problema, una mirada mas amplia nos permite ver tambien que es una eficaz forma de proteger fuentes de alimentacion.








Diseño para Transferir

Realizado en una Placa de 10 cms X 10 Cms



El Archivo para descargar en formato PDF relacion 1:1 pueden solicitarlo por email :
lw9dtr@gmail.com

Cuestiones de corriente

El ancho de las pistas del PCB de la seccion de +VDD lo he confeccionado con un espesor considerable pero se puede reforzar estañando las pistas de entrada y de salida.


Ubicacion de los componentes


Vista RX




Perspectiva








En breve subire el video de ensayo...


Espero les sirva la idea, muchas gracias por leeeme y no olviden dar CLICK en la pcion SEGUIR para que mas personas puedan acceder al blog.

 Felicidades para todos en este nuevo año que esta por comenzar.

¡Feliz 2025 Amigos!

73's DX
















La luz del sol ahora

POSICIÓN ACTUAL DE LA ISS

REPORTE DE ESTACIONES

PROCESADOR DE AUDIO DE 4 BANDAS

 PROCESADOR DE AUDIO DE 4 BANDAS " SIMIL PROFESIONAL" Hola amigos! Con el paso del tiempo los proyectos en radio se van convirtien...