LW9DTR

Mi foto
ESTIMADOS COLEGAS Y AMIGOS, HE CREADO ESTE ESPACIO PARA COMPARTIR MIS ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS COMO RADIO AFICIONADO ARGENTINO, PASION QUE DESDE EL 31 DE OCTUBRE DE 1991 ME HA MANTENIDO ACTIVO Y PRESENTE EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES QUE NUESTRO HERMOSO Y APASIONANTE HOBBYE NOS PÉRMITE EXPERIMENTAR. DESEO QUE EN ESTE HUMILDE Y SENCILLO BLOG ENCUENTREN LA SUFICIENTE INSPIRACION PARA LLEVAR ADELANTES SUS PROYECTOS. SALUDOS CORDIALES DE MARTIN´S LW9DTR
DEAR FRIENDS I HAVE CREATED THIS SPACE TO SHARE MY ACTIVITIES AND EXPERIENCES AS A ARGENTINE AMATEUR RADIO, A PASSION THAT SINCE OCTOBER 31, 1991 HAS KEPT ME ACTIVE AND PRESENT IN THE VARIOUS ACTIVITIES THAT OUR BEAUTIFUL AND EXCITING HOBBY ALLOWS US TO EXPERIENCE. I WISH THAT IN THIS HUMBLE AND SIMPLE BLOG YOU FIND ENOUGH INSPIRATION TO CARRY OUT YOUR PROJECTS. KIND AND BEST REGARDS BY MARTIN´S LW9DTR

lunes, 14 de julio de 2025

MESA DE TRABAJO

 MESA DE TRABAJO ELECTRONICO



Hola Amigos!

Hoy les comparto un proyecto en que he venido trabajando estos ultimos dias.

Si lo se.. 
no es de electronica... 
es de carpinteria, pero considero que es parte de mi universo de la radio.

La idea de hacerme mi propio banco de trabajo nacio junto con la idea de hacer mis propios proyectos electronicos.

Tener una mesa con todos los requerimentos mecanicos y electricos, pensada para fabricar sobre ella aquellos proyectos que tanto me apasionan.

El primer libro de Radio que tuve lo recibi de manos de mi padre, con apenas 10 u once años, un Radio Amateur Handbook de la ARRL del año 1940 que aun poseo, y de el, entre sus muy variados articulos, encontre una seccion denominada: Construccion y Planificacion de la Estacion.

De ahi tome la idea salvando todas las distancias, de realizar mi propia mesa de Electronica.




   


En la web encontre muchos ejemplos de modelos de mesas, y tambien empresas que se dedican a fabricar estos bancos de trabajo para lineas de produccion, pero yo queria armar el mio con materiales facilmente conseguibles.

Mi intencion fue realizar algo que cumpla con los siguientes criterios:

Elementos faciles de conseguir.
Disposicion con la suficiente comodidad 
para realizar los ensayos de electronica, tener proteccionante riesgos electricos, y  mantener a los instrumentos que uso, ya sea Osciloscopios, Fuentes, Multimetros etc. alejados del alcance de la punta del soldador de este aficionado con presvicia.
Seguridad electrica.
Iluminacion funcional.
y como siempre, buen aspecto visual.

Para la construccion utilice una mesa de madera que tenia en casa ( mesa de living art deco que mi esposa reemplazado por una de Algarrobo). 
Las medidas eran perfectas para lo que deseaba armar.
 1,40 mt. de largo por 0,80 mt. de ancho y 0,80 mt. de alto.

Con caño estructural realice la alzada trasera la cual va atornillada a las patas traseras de la mesa con esparragos de hierro galvanizados.

Para los estantes atornille verticalmente al epaldar de caño rectangular
 tres guias de soporte tipo Rapi-Estant.

Los estantes son de 1,40 mt de largo por 0,35 mt de profundidad.en melanina de 18 mm.



Las chapas perforadas del espaldar son chapas recuperadas de un cielorraso que descartaron en un banco.

Salvo las chapas perforadas que aun conservan la pintura original, el resto lo pinte con esmalte sintetico blanco de secado rapido.

Con dos mensulas de 0,57 mt. realice el soporte superior para  la luminaria principal.
La luminaria la realice con dos tubos de P.V.C.
 Uno de 4 cms de diametro y 1.4mt de largo, que funciona como soporte de la luminaria, este se extiende desde una mensula hasta la otra como un travesaño superior. 
 El otro tubo de P.V.C. de 5,5 cms. de diametro y 1.3 mt. de largo,  lo corte sagitalmente, es decir a travez de su longitud separando dos mitades de media caña.
Una de las mitades la sujete con remaches por su cara interna al tubo de mayor longitud. 
La media mitad que ahora mira hacia abajo oficia de Spot luminico, y para aumentar la luminosidad le agregue por dentro una tira de contact vinilico plateado.


Con tapas de ciegas de P.V.C realice las terminaciones y en una instale la llave de encendido.

El tubo de Led que utilizo lo situe dentro del medio caño.

Toda la mesa se comanda desde una Llave Termo magnetica general con su respectivo Neon de testigo y asi como tambien comando las lineas de tomas de manera individual.

Toda la mesa se alimenta pormedio de un transformador de aislacion 
1:1 o 220-220

 

Las lineas de toma estan divididas en tomas de mesa, y canal de tomas superior.
La barra o canal de toma superior esta a su vez dividida en dos, ya que poseo algunos instrumentos que su fuente de alimentacion interna es activa la cual no es necesario tener conectado a la red todo el tiempo y asi poder desvincularlos hasta necesitarlos.




Esto es lo que logre...














Espero les guste, aun faltan los estantes.

Saludos cordiales! 

73's Dx



























domingo, 6 de julio de 2025

DETECTOR DE IMPEDANCIA INFINITA

Detector de Impedancia Infinita 

Monitor de Transmisión Activo para AM


Hola Amigos experimentadores!!!!!


Hoy les voy a compartir un diseño de Monitor de transmisión de AM algo particular.
Como su nombre lo indica, el dispositivo monitorearea  de forma activa nuestras emisiones en Amplitud Modulada, presentando una carga sobre el detector del receptor de impedancia elevada.

Actualmente con la existencia de los SDR Online, los ajustes y monitoreos pueden en muchos casos realizarse sin problema, aunque el retardo en el procesamiento de la señal del propio SDR,  y la latencia de la red, sumado las variaciones de  la propagación, la que no siempre permite un enlace eficaz con el SDR, el monitoreo de la transmisión muchas veces se ve comprometido.

Cuando prescindimos de las herramientas que nos proporciona la Red y acudimos a la técnica de monitoreo directo, normalmente  solemos utilizar un sencillo dispositivo constituido por un circuito LC , y un diodo detector junto a un buen par de auriculares de alta impedancia, al mejor estilo Radio Galena.






Claro está que esa transmisión percibida en nuestros auriculares rica en matices, se aleja mucho de la percibida por nuestros corresponsales, ya que en nuestro sencillo circuito se obvian  todos los efectos de distorsión agregados por el Fading, los estáticos y el grado de atenuación que incorporan los circuitos de frecuencia intermedia de nuestros receptores.

Fue así que conversando con Norberto LU8EHA 
me sugirió utilizar un Monitor Activo, muy probado por El, que proporciona los efectos auditivos similares al producido por un receptor convencional, permitiéndonos realizar los ajustes que consideramos necesarios para que nuestra transmisión sea de nuestro mayor agrado, con el agregado de contar con la posibilidad de poder visualizar en el Osciloscopio la señal que estamos emitiendo para nuestro control y dominio, fue asi que me sujirio el Detector de Impedancia Infinita.

Mirando detalladamente el circuito ...


Inicialmente podemos observar un circuito detector clásico a diodo de germanio, al que se le ha agregado una serie de amplificadores operacionales, los que según el autor, agregan  Enfasis a la señal para simular, el paso de la misma por el canal de FI de un receptor.

La llave selectora nos permite dos posiciones de monitoreo mediante el uso de un Osciloscopio.
La posicion inferior nos permite visualizar la portadora y la envolvente de modulación, tal cual es emitida por nuestro transmisor.
La posición superior nos conecta directamente al detector y nos permite observar  
 siempre que la transmisión sea lineal, el audio detectado tal cual sale del modulador.
Una opción muy interesante es  que mediante el correcto ajuste de los trazos del Osciloscopio, se puede observar de manera muy aproximada el Indice de Modulación  tanto de la señal emitida como de la recibida.

El proceso de alineación del osciloscopio tal como el autor lo indica.

"Ajustar el trazo sin portadora para que la línea base quede sobre la primera división inferior y ajustar el trazo con portadora sin modular al centro de la pantalla."

Ajuste del Monitor

El potenciómetro de 5K Ohms deberá tener su cursor a tierra.
En esa situación debemos ajustar desde el captor de RF  hasta obtener 3VDC sobre el cátodo del diodo detector.
Una vez ajustado el nivel de RF, subir el cursor hasta obtener el punto en que los 3VDC comienzan a aumentar.
Esto permite buscar el punto correcto de polarización en el que los diodos de germanio se sitúan en el umbral de conducción.

DISEÑO del PCB




Vista en RX de pistas y componentes






Identificación de pistas de cobre en RX







imagen negativa para imprimir 

50 mm x 100 mm




Eslabón de captura de RF



El eslabón de captura lo realice con 2 vueltas de alambre de cobre de 1.5 mm en un diámetro de 7 cms, igual al diámetro del Inductor de sintonía de mi acoplador de antena inductivo.

Posición del Loop Captor frente al tanque de sintonía.

El vínculo lo realizo con cable coaxil RG58.



Ajuste del nivel de acoplamiento

El movimiento pendular del Link de acoplamiento me permite obtener el nivel de Tensión Pico a Pico necesario ( Vpp ) para que tanto el monitor como el osciloscopio puedan trabajar sin problema. 










continuara!!!

 ¡ Gracias amigos por difundir los proyectos 

de este humilde Blogcito !

73's Dx's y a seguir experimentando!!!





viernes, 4 de julio de 2025

MODULADOR PWM CON BASE DE TIEMPO A CRISTAL Y DRIVER AISLADO

MODULADOR PWM

CON

OSCILADOR CONTROLADO A CRISTAL PARA TRANSMISOR DE AM

MODULADOR CON DRIVER AISLADO MEDIANTE EL  IR2110

Para modular hasta 4 Mosfets IRFP460



Hola amigos experimentadores...


Hoy les voy a compartir un circuito Archiprobado de modulador PWM.

Este circuito presenta un grado de complejidad mayor que los que he venido utilizando, pero ese grado de dificultad tambien lo hace algo superior, sin intentar desmerecer lo que ya tengo funcionando y muy bien.
El hecho de que su Oscilador maestro este controlado a cristal y que su salida de exitacion al mosfet de paso se encuentre aislada le otorga un plus especial a la hora de obtener linealidad y buena definicion en el audio.

Como siempre yo adapto los circuitos a mis propios requerimientos sin modificar su funcionamiento y diseño, en este caso incorpore en el desarrollo del PCB las salidas a la llave de accionamiento secuencial, necesaria para una correcta operacion de encendido y apagado del sistema.

Quise incorporar dichas salidas porque para los no experimentados como yo, la idea de ver en los circuitos interruptores que indican tiempo ON y Tiempo Off, en su momento me resulto muy confuso y asi es una camino mas recto a la realizacion del proyecto con minimas interpretaciones erroneas.

Los mas experimentados obviaran este comentario.

Sobre el accionamiento de la llave secuencial, quiero destacar que en el caso del encendido del IR2110 lo hace proporcionando MASA al pin N°11, razon por la cual hay que asegurarse de que nuestra llave el momento de transmitir proporcione en ese punto MASA y no que la levante.

En el desarrollo decidi incorporar los tres condensadores de filtrado adicional del Drenaje del Mosfet, y si observan el mismo se encuentra algo desplazado hacia adelante dejando un pequeño espacio sobre el PCB para poder fijar el discipador de calor.

La entrada de audio esta interrumpida por una salida a la Llave secuencial la cual en modo recepcion bloquea todo ingreso de audio al sistema derivandolo forzosamente a masa.

El oscilador maestro esta construido con un circuito integrado 4060 y un cristal low profile de 8 Mhz.
Las llaves Dip-Shitch nos permiten elegir de a cuerdo al filtro que realicemos  entre 4 salidas diferentes del divisor X10, sean estas:1-250Khz ; 2-125Khz; etc. 







PCB 10X15CMS 


VISTA RX DE PISTAS Y COMPONENTES



MAPA DE COMPONENTES


Amigos, pronto compartire el video del modulador funcionando.

Espero les halla agradado !!!

Abrazo muy cordial para todos!

73's DX



domingo, 29 de junio de 2025

VOLTIMETRO A VALVULA LEA 2450

NUEVO INTEGRANTE DEL SHOCK ROOM

Hace algo mas de un año me regalaron unos intrumentos que pertenecian a un laboratorio de audio de los '60.

Cuando los recibi parecia que sobre ellos el tiempo se habia detenido. 

Tal cual como el Ingeniero que los usaba los habia dejado su ultimo tiempo de vida.

Ahora que me he propuesto avanzar sobre el audio de mi estacion de radio, decidi intentar utilizar este voltimetro valvular para analizar el comportamiento de mis dispositivos entre ellos los limitadores de audio.

Probablemente el Voltimetro requiere una re calibracion, y es por ello que estoy rastreando por Internet el curcuito y el manual de usuario.

LEA fabricaba muy buenos instrumentos en su epoca, y lo que actualmente se consigue termina siendo igual o superior pero no le resto merito a este LEA2450 ya que para el uso Amateur que le puedo dar, seguro colmara mis espectativas.



jueves, 26 de junio de 2025

PROCESADOR DE AUDIO AVANZADO CON EL SSM2166

 PROCESADOR DE AUDIO INTEGRADO

CON CIRCUITO INTEGRADO

SSM-2166









Hola Amigos Radio experimentadores!!!



Hoy les voy a compartir un proyecto en el que estoy avanzando, y es otro 
Procesador de Audio  para poder implementarlo en mis transmisiones de AM.


El desarrollo de un sistema de Transmisión, pasa por lo menos para mi por diferentes etapas, inicialmente lo es el Transmisor en si, el cual nos da batalla hasta que logramos ponerlo a trabajar eficientemente. 
Una vez lograda una emisión duradera, nos enfrentamos al trabajo que nos presenta el mejorar el audio con la finalidad de lograr una transmisión Natural, y es en la búsqueda de esa modulación natural que nos encontramos con un océano de posibilidades que van de la implementación de dispositivos compuestos por unos pocos componentes hasta complejos y verdaderos sistemas profesionales de tratamiento del audio por supuesto a costos altísimos, y hasta prohibitivos al menos para mi.
Sin embargo, si tenemos ganas de construir algún procesador eficiente, con la intención de imprimirle naturalidad , brillo y porque no un aspecto Brodcastero a nuestra emisión,  tenemos algunas opciones muy interesantes desarrolladas por varios colegas con los que comunico a diario.

Así fue que un día, casi por error seleccione el datasheet o hoja de datos de un integradito y me encontré con este CI que es un sistema de procesamiento de audio integrado el cual me lamo poderosamente la atención por los pocos componentes externos asociados para su funcionamiento.
El costo no excedía de unos pocos dólares por lo que no dude y lo compre.

Yo me encontré con este sujeto y me llamo la atención

PIN OUT SSM2166



APLICACION SEGUN DATASHEET




La sorpresa fue que al recibirlo el mismo era montaje SMD, con lo que debí comprar unas placas adaptadoras.
Gracias a mi gran y querido amigo Diego Rexach, LU8DJR, que posee una estación de soldado para este tipo de montaje logre tener un montaje de fácil acceso.

Navegando por la web encontré varios circuitos de aplicación para el SSM2166 y me decidí por el circuito que incorporaba un Baxandall para Énfasis de graves y agudos.

En el circuito podemos observar que he realizado dos pequeñas modificaciones operativas.

La primer modificación es la posibilidad de eliminar la ecualización del Baxandall, desafectando su alimentación y realizando un bypass a la señal.
La segunda modificación es el agregado de una segunda conexión de entrada de audio pero para señales fuertes, evitando el pre amplificador a fet.

CIRCUITO DE APLICACION DESARROLLADO



Una vez elegido el circuito de aplicación, de inmediato recurrí a mi Software asistente de diseño de circuitos impresos , mi amado KiKad y desarrolle un impreso que me resulte funcional al gabinete que tengo para utilizar.

DESARROLLO DEL CIRCUITO



Imagen 3D








La mascara para imprimir esta en formato PDF y se encuentra en relación 1:1 

DISEÑO DEL PCB

PCB Listo para perforar


PCB Perforado


MONTAJE EXPERIMENTAL

(Notese la placa de cobre de abajo, es necesario para evitar que la RF haga desmadres...)


La alimentacion la protejo contra la RF con un pequeño choque de RF



Para las pruebas utilizo una fuente switching de 12VCC prestada de un Router WiFi 😁








VISTA DE LOS COMPONENTES SOBRE LA PLACA



IMAGEN 3D CON LA MASCARA EN RX



Pronto voy a compartir mas imágenes del montaje, y algunas grabaciones realizadas por varios colegas para poder apreciar el funcionamiento real.

Grabacion realizada por Fabian, 

LW1ECE desde Lujan, la ciudad de las Ardillas... 😸




Saludos cordiales queridos amigos, 
Saludos de Martin´s LW9DTR











La luz del sol ahora

POSICIÓN ACTUAL DE LA ISS

REPORTE DE ESTACIONES

Tansmisor de AM PWM para 7 Mhz, "CHARANGUITO-40"

Transmisor "CHARANGUITO-40" Modulacion PWM  Para 40 Metros y 150W de potencia de salida. ¡Hola Amigos Experimentadores! Hoy les vo...